Está situado entre s’Horta y Cas Concos.

Se caracteriza por tener la mayoría de población diseminada. Obtuvo el nombre de Es Carritxó no solo el pequeño núcleo de casas edificadas a principios de este siglo, la posesión y las tierras desmembradas de ella, sino también otras tierras vecinas. Surgió del gradual parcelamiento, a partir del siglo XVIII, de las posesiones de Binifarda, Es Carritxó, Sa Badalona y Son Barceló.

En 1759 se inauguró un oratorio público en las casas de la posesión d’Es Carritxó, dedicado a Sant Antoni. A finales del siglo XIX se construyó un templo más grande. En el año 1910 se inauguró una escuela que se declaró pública en 1918. Posteriormente, se construyó un nuevo edificio según planos de Guillem Forteza. En 1916 las religiosas Franciscanas fundaron una casa dedicada a la asistencia de enfermos y a la enseñanza de párvulos y niñas que duró hasta 1970. Un año antes, la otra escuela también fue suprimida.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar el tráfico y guardar sus preferencias. Puede configurar o rechazar las cookies haciendo click en el botón 'Configurar cookies', también puede aceptar todas las cookies y seguir navegando haciendo click en 'Aceptar cookies'. Para más información, visita nuestra política de cookies.
Aceptar cookies Configurar cookies Rechazar cookies